Aunque, normalmente, la alopecia se asocia más con los hombres, las mujeres sufren de igual forma la pérdida de cabello e, incluso, la calvicie parcial o total. Como no es tan común ver a una mujer sin pelo, ellas suelen preocuparse más por la caída del cabello. Esta puede deberse a diferentes factores y, en ocasiones muchas ocasiones, es reversible.
En este artículo se explican las causas de la alopecia femenina y los tratamientos capilares más adecuados para tratarla. Si crees que tu cabello está perdiendo densidad y fuerza, sigue leyendo y descubre todo lo que debes saber para recuperar tu melena.
Causas y tipos de alopecia femenina
La alopecia femenina se caracteriza por el afinamiento o pérdida de densidad del cabello de forma progresiva. Los motivos que hay detrás de esta caída son variados y pueden estar relacionados con la edad, el estrés, una mala alimentación, un desequilibrio hormonal o la genética.
Además, existen otros factores que pueden provocar la pérdida del cabello en mujeres. Estos pueden ser los cambios bruscos de peso, las prácticas agresivas en la peluquería (sobre todo cuando se realizan tintes) e, incluso, las infecciones por hongos en el cuero cabelludo. Dependiendo de los motivos por los que se produzca la caída, es posible distinguir entre varios tipos de alopecia que afectan a las mujeres:
Efluvio telógeno
Esta condición capilar se caracteriza por la caída del cabello estacional (durante el otoño y la primavera), cuando el ciclo capilar se renueva. Sin embargo, también puede ser desencadenada por estrés o problemas de salud. La pérdida de cabello en este caso no es inmediata y puede durar entre tres y seis meses. Afortunadamente, es una alopecia reversible.
Alopecia androgenética femenina
La alopecia androgenética se manifiesta por una pérdida gradual de cabello en la parte superior de la cabeza. En este proceso, el pelo se va volviendo más delgado hasta que deja de crecer por completo. A diferencia de la calvicie masculina, esta condición comienza en la zona frontal, donde se observa un adelgazamiento de la línea capilar central que progresa hacia los laterales y la coronilla.
Alopecia frontal fibrosante
Este tipo de caída es cicatricial o definitiva y es consecuencia de un proceso inflamatorio inflamatorio autoinmune que destruye las unidades foliculares. Se caracteriza por el retroceso de la línea de implantación capilar, especialmente en la zona ovalada de la frente, y puede afectar también las cejas.
Tratamientos capilares para recuperar el cabello en mujeres
Después de estudiar cada caso, un experto capilar o dermatólogo puede recomendar varias opciones de tratamientos capilares según las necesidades de cada mujer.
Tratamientos capilares sin cirugía
Tratamiento con minoxidil. El minoxidil es un medicamento que se puede aplicar de forma tópica sobre el cuero cabelludo o de manera oral. Ayuda a estimular el cambio de folículo y a que el cabello entre en fase de crecimiento. Tiene muy buenos resultados en mujeres. La duración del tratamiento suele rondar los 3 o 6 meses, pero depende de cada caso.
Plasma rico en plaquetas (PRP). Esta técnica utiliza los recursos naturales del propio cuerpo para estimular el crecimiento del cabello. Para ello, se extrae una pequeña muestra de sangre del paciente, que luego se procesa para concentrar las plaquetas ricas en factores de crecimiento. El plasma resultante, cargado con estas sustancias bioactivas, se inyecta en el cuero cabelludo. Esto promueve la regeneración celular y mejora la vascularización, fortaleciendo los folículos y favoreciendo el crecimiento de nuevos cabellos. Los resultados son progresivos, con un incremento en la densidad y el grosor capilar en el tiempo.
Mesoterapia capilar. Se basa en la aplicación directa de nutrientes esenciales en el cuero cabelludo para fortalecer el cabello desde la raíz y mejorar su textura. Se utilizan microinyecciones para entregar de manera precisa una mezcla personalizada de vitaminas, minerales y otros compuestos necesarios para la salud capilar. Este tratamiento mejora la apariencia general del cabello, promoviendo su fortalecimiento y vitalidad.
Tratamientos capilares con cirugía
Injerto capilar (Técnica FUE). Esta intervención consiste en extraer los folículos de forma individual del cuero cabelludo de la paciente (de las áreas con más pelo) e ir implantándolos en las zonas despobladas. Los resultados son completamente naturales y se adaptan a las necesidades de cada paciente. Se trata de una técnica de injerto capilar que realiza el Dr. Bruno Jacobovski en su clínica de Barcelona.
Consulta a un profesional de confianza
Como hemos visto, los tratamientos capilares para mujeres son bastante similares a los de los hombres. No obstante, elegir el más adecuado siempre dependerá del motivo de la pérdida de cabello y de la situación de la salud capilar de la paciente. Para saber bien todo esto, lo más importante es obtener un buen diagnóstico y tratamiento por parte de un especialista en este ámbito. Sólo con un tratamiento individualizado, la pérdida de cabello podrá frenarse. En este sentido, la clínica capilar del Dr. Bruno Jacobovski es una buena opción, ya que ofrece diversos tratamientos capilares para abordar la alopecia en mujeres de manera integral.